Un representativo de la diócesis hace la visita (puede ser el obispo o su mandato). El representativo hace una análisis (reconocimiento) de los libros sacramentales y da ordenes al parroco, normalmente dandole instrucciones para incluir datos adicionales en las entradas. He hecho investigaciones en cientos de parroquias, pero solo he tomado tiempo de leer las instrucciones de el representativo de la diócesis dos veces...no se porque no lo he hecho con otras...ya me arrepento.
Las dos veces que leí las santas visitas lo hice por que yo anoté las dos siguientes cosas:
- Defunciones - hace un par de años yo anoté en mis investigaciones que no había registros/entradas de defunciones de los parbulos (niños - puede ser infantiles o a veces puede refririr a los niños hasta más o menos 8 años). Hubo una visita donde el representativo de la diócesis mandó al parroco que comienzara de recordar a los defunciones de los parbulos junto con los mayores.
- Bautismos - He estado aprovechando de los registros parroquiales de la diócesis de Ciudad Rodrigo y encontré que en la parroquia donde estoy investigando una visita muy intersante. Pasó en el año 1778. Antes del año de 1778 el parroco no estaba recordando la fecha de nacimiento de los niños, y despues de 1778 (la santa visita) el parroco comenzó de recordar las fechas.
Tomando un par de minutos para leer a las santas visitas nos puede ayudar mucho en nuestras investigaciones. Les aviso a tomar unos extras minutos para leerlas.
No comments:
Post a Comment